Etapas de Desarrollo Infantil

El libro A Tiny Boat at Sea de Izetta Smith contiene información similar. Este libro ha sido diseñado para ayudar a niños que tienen algún padre que ha sido diagnosticado con cáncer, pero la información puede ser transferida fácilmente a familias afectadas por otras enfermedades.

Infantes

Cuando un adulto parte de la vida de un bebe es diagnosticado con una enfermedad critica, el bebe puede experimentar cambios significativos en sus rutinas. Los bebes que experimentan estos cambios pueden resultar agitados. Puede ser que tengan dificultad durmiendo y comiendo. Pueden ser mas susceptibles a fiebres o indigestión.

Como ayudar:

  • Proporcionar contacto físico y darle atención al bebe.
  • Mantener la rutina de necesidades físicas del bebe lo mejor posible (es decir, comidas, sueño, horarios, caminatas, tiempos de juego, etc.)

Tome al bebe gentilmente si esta agitado/a y llorando. Mientras el bebe llora, puede usted decir, “Te quiero. Estoy aquí. Lo siento mucho si esto es doloroso.”

El Niño Joven

ww-kid

2-6 años

Un niño joven entiende la importancia de que un ser querido sea diagnosticado con una enfermedad critica, aun cuando el niño pueda no entender lo que esto signifique.

Como ayudar:

  • Use palabras simples y sinceras (cáncer, quimio, etc.) sobre la enfermedad con su niño joven.
  • Esta bien si su hijo hace las mismas preguntas en repetidas ocasiones. Cuando usted no tenga la respuesta, diga “no lo se.”
  • Bríndele la oportunidad a su hijo de tomar decisiones sobre ser expuesto a las partes medicas de su tratamiento. Estas oportunidades pueden ayudarles a aprender mas sobre lo que ha ocurrido.
  • Mantenga la estructura y rutina. Quizás su hijo tenga dificultades al dormir y experimente sudores nocturnos y/o sueños de los que tal vez se levante llorando. Es muy común que los niños jóvenes tengan traumas cuando duermen. Escuche sobre las imágenes de su sueño, esto es una oportunidad para escuchar sobre los sentimientos de su hijo en su lenguaje.
  • Tolere la necesidad temporal de su hijo de hacerse pasar como “mas joven.” Puede ser que se atrasen con sus ejercicios para ir al baño. Pueden empezar a chuparse los dedos de nuevo. Pueden también volverse algo pegajosos o querer dormir con usted. Deje que estos comportamientos ocurran, y cuando sea tiempo rete muy gentilmente a su hijo a volver a avanzar en estas facetas en las que se atraso.
  • Reconozca la necesidad de las frustraciones diarias de su hijo – en comer, vestir, jugar, etc. – las cuales pueden hacerse mas intensas debido a que están alimentadas por sus sentimientos sobre el diagnosis de su ser querido. Tome y ame a su hijo lo mejor que pueda para permitirle llorar en periodos de frustración.
  • Proporciónele a su hijo medios para sacar sus energías reprimidas (por ejemplo, juegos activos, gritos, deportes, etc.). Designe un área de la casa como “la esquina de la gran energía” para poder pegarle a sus almohadas, aventarlas, gritar, y estar enojado.
  • Dele la oportunidad a su hijo de sentirse libre, con alegría y diversión. Los niños tienen un espectacular sentido para tomarse descansos de sus dificultades. Aprenda de ellos y trate de hacer lo mismo para usted.

El Niño en Edad Escolar

6-10 años

ww-family-pic-2

Un niño en edad escolar esta aun procesando los eventos destacados de su vida a través de su cuerpo, sin embargo, su lenguaje esta creciendo como una herramienta para poder expresar sentimientos y tener un entendimiento continuo. Las familias son la base de la seguridad para los niños en edad escolar, y el hogar es el principal ambiente en el cual el niño aprende a expresar sus sentimientos. Sus relaciones con sus compañeros dentro de la escuela comienzan a volverse una fuente importante de influencia sobre el descubrimiento de si mismo.

Como ayudar:

  • Siga respondiendo las preguntas de su hijo de una forma honesta y cuantas veces sea necesario.
  • Ofrezca mostrarle a su hijo algunos aspectos médicos de la enfermedad. Siempre pregúntele a su hijo si quiere ser involucrado y de que manera.
  • Averigüe cuando los pensamientos de su hijo lo confundan y aclare dicha confusión. Por ejemplo, la enfermedad de un miembro de familia:
    • NO es un castigo por el mal comportamiento de su hijo.
    • NO es un monstruo que viene por ellos.
    • NO es contagiosa.
  • De ser necesario, baje sus expectativas académicas de su hijo ya que están usando mucha energía al lidiar con los cambios dentro de la familia. Trabaje con profesores y oficiales de la escuela de su hijo para ajustar la cantidad de trabajo que tiene su hijo académicamente.
  • Lea libros que tengan historias sobre la enfermedad de un miembro de familia en voz alta.
  • Promocione el deporte y los juegos activos para minimizar la ansiedad y tensión física de su hijo.
  • Cree una “esquina de la gran energía” dentro de su casa para que su hijo pueda expresar enojo y frustración.
  • Aliente a su hijo a involucrarse en el arte, la música, la danza, el canto, o cualquier otro proceso expresivo.
  • Ofrezca muchos abrazos y protección física.

Encuentre grupos de apoyo para su hijo y para usted.

El Pre-Adolescente

10-13 años

El lenguaje juega un rol mas grande en la vida de un pre-adolescente, aunque los juegos son importantes aun. El pre-adolescente vive una vida entre su familia y sus relaciones con sus compañeros como su base de apoyo. Las emociones incrementan en la vida de un pre-adolescente debido a la pubertad. Aun así, las emociones son muchas veces percibidas como una amenaza para su hijo debido a que representan el ser mas joven, una etapa que el pre-adolescente lucha por sobrepasar.

Como ayudar:

  • Puede ser de esperarse que su hijo este en una batalla con sus emociones durante esta edad. Respete sus esfuerzos para controlar o ocultar esa vulnerabilidad. Este disponible, no lo aleje.
  • Puede ser que su hijo se sienta físicamente enfermo (dolores de cabeza, de estomago, o fiebres).
  • Anime a su hijo a tener relaciones e involucrarse con sus compañeros. Busque grupos de apoyo. Responda a sus preguntas de una forma honesta y completa. Sea lo mas detallado y especifico/a posible cuando su hijo requiera información. Pare las explicaciones si demuestran perdida de interés.
  • Proporcione y promueva salidas físicas para sus hijos.
  • Deje que su hijo lo abrace y llore en su regazo como lo hizo alguna vez cuando era mas joven.

El Adolescente

13-19 años

sophie
Sophie

Los adolescentes desarrollan sus poderes de razonamiento rápidamente y usan la discusión como forma primaria de aprender y procesar los eventos significativos en sus vidas. Están empezando a experimentar conceptos como el de enfermedad, mortalidad, y el significado de la vida.

Los grupos de compañeros se están convirtiendo en la fuente principal de apoyo para ellos. Su familia sigue siendo un recurso significativo, pero son ambivalentes sobre su dependencia en su familia. El diagnostico de una enfermedad en un miembro de la familia adulto puede causarles conflictos con sus necesidades de enfocarse en su hogar y la necesidad de obtener su independencia.

Los adolescentes son extremadamente conscientes de si mismos, especialmente cuando se trata de las diferencias entre ellos y sus compañeros. Los adultos en la vida de un adolescente quizás no escuchen o observen al adolescente procesando sus sentimientos sobre eventos traumáticos. Los sentimientos de un adolescente pueden pasar desapercibidos o pueden ser reservados a amigos especiales solamente.

Como ayudar:

  • Haga tiempo para su adolescente, incluso si no lo pide o aprovecha. Recuérdele a su adolescente ocasionalmente sobre su disponibilidad.
  • Es de esperarse escuchar a su adolescente discutir la enfermedad a través de temas mas grandes como lo son el significado de la vida, las injusticias en el mundo, etc.
  • Es de esperarse que su adolescente exagere la importancia de ciertos aspectos de esta experiencia. Los sentimientos fuertes pueden estar fuera de proporción. Deje que el/ella tenga estos sentimientos y acéptelos.
  • Aliente el apoyo de los compañeros alrededor de su adolescente.
  • Es de esperarse que su adolescente quiera estar fuera con sus amigos/as durante momentos importantes de la enfermedad.
  • Es de esperarse no saber grandes partes sobre lo que su adolescente este pensando y sintiendo sobre la enfermedad.
  • Es de esperarse que su adolescente empiece a construir relaciones con otros adultos, y esto debe apoyarse.
  • Es de esperarse que haya periodos de sueño e inactividad prolongados, así como periodos de actitudes y comportamientos muy cargados.
  • Es de esperarse que los hábitos alimenticios fluctúen. Proporcione una estructura para tener comidas apetitosas.
  • Los amigos pueden ayudar a involucrar a un adolescente en sacar sus emociones físicamente (deportes, danza, ejercicio, etc.).
  • El tiempo que su hijo para con sus compañeros puede ayudarle a expresar sus sentimientos (coro, drama, artes, manualidades, etc.)
  • Este al pendiente del uso de drogas o alcohol y acuda a ayuda profesional inmediatamente si sospecha algo.
  • Deje que su adolescente tenga actitudes defensivas como esconder sus sentimientos, siempre y cuando no los lastime a ellos o a otros.