Recursos Para Discusión de Enfermedades

Los siguientes consejos ayudan a los padres a hablar con su niño o adolescente sobre enfermedades serias dentro de la familia.

Recursos Para Hablar Sobre Cáncer:

Recursos Para Hablar Sobre Enfermedad:

Recursos Para Hablar Cuando el Tratamiento No Esta Funcionando:

Consejos Generales:

La honestidad es su mejor arma. Proporcione información honesta y precisa que sea apropiada para el nivel de desarrollo de su hijo en relación con la enfermedad y su tratamiento. Puede ser de ayuda el hablar con su hijo mayor primero y darle la oportunidad de explicarle la situación a sus hermanos menores.

Los niños procesan la información en diferentes formas y en repetidas ocasiones necesitan escuchar las cosas mas de una vez. Es normal para un niño el pedir “ir a jugar” poco después de escuchar información difícil. Esto no significa que el/ella no entendió.

Mencione el nombre de la enfermedad. Muchos niños lo van a escuchar eventualmente. Si su hijo escucha a miembros de familia explicar el diagnosis, esto lo puede ayudar a sentirse incluido y confiable.

Mantenga a sus niños y adolescentes informados sobre el estado medico actual tal y como usted lo sabe. No necesita tener todas las respuestas cuando habla con su hijo.

Averigüe las respuestas a sus preguntas. Si su hijo hace alguna pregunta y usted no sabe la respuesta – dígaselo. Y dígale que se lo va a hacer saber una vez que tenga mas información.

Comparta el plan de tratamiento. Hágale saber a sus hijos lo que esta haciendo para combatir la enfermedad y los efectos secundarios que esto puede causar. Explique los cambios relacionados con sus niveles de energía, apariencia y humor.

Complemente la información faltante con hechos y experiencias. Si es posible, ofrézcale a su hijo la opción de ir a visitar el centro de tratamiento o visitar el hospital. O encuentre un video apropiado en línea. Asegúrese de que estén adecuadamente preparados para lo que habrá que esperar. Wonders & Worries esta asociado con Texas Oncology para proporcionar visitas a sus centros de tratamiento de cáncer, por ejemplo.

Hable sobre los orígenes biológicos de la enfermedad. Enfatice a su hijo que ellos no causaron la enfermedad en ninguna forma y que no es contagiosa (solo si esto es verdadero).

Aliente a su hijo a hacer preguntas. Niños mas grandes y adolescentes podrían incluso querer hacerle preguntas al personal medico en algunas ocasiones.

Proporcione espacio y oportunidades para las emociones. Ayude a su hijo a expresar sus sentimientos y hágale saber que esta dispuesto a hablar sobre lo que sea que ellos quieran discutir. Ayude a su hijo a encontrar formas aceptables de expresar enojo.

Exprese sus emociones frente a sus hijos. Esto les demuestra a ellos que esta bien sentir, y tener diferentes emociones en diferentes momentos.

Aliente a sus hijos a hablar con personas de apoyo alternativo. Puede ser que tengan miedo o estén avergonzados de hablar con la persona con la enfermedad ya que quizás sientan que esto puede hacerla enojar.

Mantenga sus rutinas. La predictibilidad les da a sus hijos un sentimiento de seguridad durante tiempos inciertos. Explique cualquier cambio necesario en sus rutinas. Por ejemplo, “Tu abuela ira por ti a la escuela esta semana.”

Dar permisos para jugar. Hágale saber a sus niños y adolescentes que aun pueden divertirse y hacer actividades normales incluso cuando su familia esta pasando por una enfermedad seria.

Hágale saber a sus hijos que van a tener a alguien que los cuide sin importar lo que pase. Hable sobre las personas que están disponibles para cuidarlos y cree un plan de seguridad en caso de que sea necesario que vaya al hospital de manera inesperada.

Permítales a sus hijos encontrar formas para ayudar y inclúyalos en nuevas rutinas familiares relacionadas con la enfermedad. Sin embargo, sea cuidadoso en no poner muchas responsabilidades adicionales sobre sus hijos.

Identifique cambios en sus comportamientos. Mas específicamente, identifique cambios en su humor, hábitos alimenticios, intereses, rutinas de sueño, etc.

Informe a las escuelas sobre la situación por la que esta pasando su familia, debido a que puede tener un impacto en el desempeño de su hijo en la escuela.

Encuentre a otras personas como usted. Si es posible, haga que sus hijos interactúen con otros niños y adolescentes que estén pasando por experiencias similares. Ayuda el hacerles saber que no están solos.

Este preparado para discutir temas difíciles, incluyendo la muerte. Es normal que los niños pregunten sobre si alguien morirá de alguna enfermedad seria. Con un diagnostico de cáncer usted puede decir, “Algunas personas mueren de cáncer, pero la mayoría se recupera.” Si la enfermedad es terminal, usted puede centrarse en lo que esta pasando ahora y lo que se espera en el futuro. Puede hacerle saber a su hijo que lo mantendrá informado cuando y si las cosas llegaran a cambiar.

Ver Lecturas Recomendadas sobre libros para guiar sus conversaciones.